lunes, 3 de septiembre de 2012

LA AGENDA LABORAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS


 Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras Remuneradas y No Remuneradas
¿Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

·         La Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras, es un instrumento de demanda y de reivindicación, que contiene necesidades concretas basadas en derechos específicos de las Mujeres Trabajadoras, como puntos o tareas no resueltas por el gobierno de turno, es el primer documento elaborado por la CGTP – Dpto. Mujer, que contiene lineamientos, políticas y generalidades sobre los derechos de las mujeres y su protección; las mismas que se han ido identificando entre el 2006  y 2012, actualizando constantemente, por ello decimos que es un documento en construcción.

·         La Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras fue presentada públicamente, el 08 de Marzo del presente año, en tal sentido la CGTP, demanda al Gobierno, el cumplimiento de sus compromisos asumidos con las mujeres trabajadoras y la instalación de canales de diálogo entre el gobierno con sus instancias correspondiente y las mujeres trabajadoras.

I)                  Contexto

En el Perú, del total de peruanos (28 millones 220 mil 764 personas), 13 millones 792 mil 577 son mujeres y 13 millones 626 mil 717 son hombres. En el caso de la población femenina, la Población en edad para Trabajar (PET) asciende a 10,7 millones de personas. De acuerdo a lo establecido por el INEI, la tasa de desempleo en el año 2010, para las mujeres es superior a la de los hombres (4,6% para hombres y 6% para las mujeres). Tal como se puede apreciar en el cuadro siguiente que establece como ha ido evolucionando la PEA entre el 2005 – 2010.
La tasa de desempleo regional promedio ponderada de los hombres cayó de 6.5% a 5.9%, mientras que la de las mujeres se redujo de 9.0% a 8.3%. En Países como Paraguay, Perú y la República Bolivariana de Venezuela el retroceso del desempleo es atribuible a una caída de la desocupación masculina, pues la femenina aumentó. En cambio, en los países donde el desempleo total creció, también lo hizo la desocupación femenina,
Los grandes cambios en la estructura del mercado laboral, las transformaciones en la estructura productiva de las economías latinoamericanas han ocasionado modificaciones en la composición sectorial del mercado laboral en la mayoría de los países. La principal tendencia registrada ha sido la disminución de la importancia relativa del empleo en el sector primario de las economías (agropecuario y minas) y el aumento de la incidencia del sector terciario, particularmente del comercio y los servicios.
Por otro lado en cinco países, el sector primario todavía conserva una incidencia sobre más de un cuarto de la ocupación total como son los casos de Honduras (36.4%), Bolivia (Estado Plurinacional de) (33.1%), Ecuador (28.8%), Paraguay (27%) y Perú (26.9%).
Al final de la década analizada, el sector terciario ocupa a más de tres de cada cuatro trabajadoras en la gran mayoría de los países. El comercio y los servicios explican la mayor parte del empleo femenino, en contraste con el sector agropecuario, que ocupa a menos de un décimo de las trabajadoras en la mayoría de los países (11 de 17) y sólo en tres países ocupa a más de un quinto de las mujeres Perú 23.1%.
El 64,5% del total de la población económicamente activa (PEA) femenina se ubica en el sector informal, sin derechos laborales, ni beneficios sociales. Los ingresos mensuales en este tipo de actividades bordean los S/.379 en promedio, mientras que en el sector formal S/.1.082. El nivel de jerarquización y calificación de la mano de obra en trabajos profesionales y técnicos en Lima Metropolitana marcha en desventaja en relación con los hombres. Las mujeres ocupan el 39,6% de estos puestos (PARES 2009).
Si bien existen avances importantes para ir revirtiendo la segregación laboral y hoy algunas mujeres ocupan puestos claves en sectores que se consideraban exclusivamente para los hombres, en el mundo del trabajo se mantienen barreras que impiden que la brecha entre hombres y mujeres se cierre.
Si se comparan las últimas cifras manejadas por el INEI, se encontrará que mientras el número de mujeres en edad para trabajar es superior al de los hombres (51,6% del total), aquellas que se encuentran actualmente ocupadas representan el 45% del total. Es decir, solo 6,7 millones de peruanas trabajan de las 10,8 millones que podrían hacerlo.
Esta desigualdad se evidencia más en el nivel de ingresos. Las peruanas en promedio ganan mensualmente S/.65.60 por cada S/.100 que reciben los varones.(Mujer y empleo, buscando la igualdad, 2009). La brecha salarial de ambos grupos entre los 25 y 44 años es más profunda. Los hombres pueden ganar S/.1.189 y las mujeres S/.814.
Sobre la PEA Ocupada por Rama de Actividad, podemos encontrar que las mujeres mayormente están ubicadas en servicios, tal como podemos apreciar del cuadro.
Con la apertura comercial y la globalización, las mujeres se insertan a sectores de exportación, principalmente textiles y confecciones, en los que se registra una alta participación laboral de las mujeres. Los estudios hablan de feminización de estas actividades (70% mujeres), pero en los que la pobreza se reproduce, debido a que hay un déficit de trabajo decente. Las mujeres laboran con extensas jordanas de trabajo, bajos salarios, con represión a la sindicalización y negociaciones colectivas y vulneradas en sus derechos específicos por su condición materna.
El machismo y la discriminación hacia las mujeres, la ausencia de políticas de estado en materia laboral y género, la consideración de las mujeres como las principales responsables de la familia están entre las principales causas de esta situación.

II)                Normas

Marco Normativo Nacional e Internacional
       1.       Cumplimiento de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer -
                 CEDAW
       2.       Plataforma de Beijing
       3.      Cumplimiento de la Ley Nro. 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
       4.      Acuerdo Nacional: Política – Equidad y Justicia Social
       5.      Objetivos del Milenio: Objetivos 3 y 4
       6.      Convenios OIT en materia de Igualdad de Oportunidades (100, 111, 156)
 
III)               Demandas

 Demandas: Poder Legislativo

ž  Ratificación del convenio  189 sobre Trabajo Decente para las y los Trabajadoras del Hogar, el 183 sobre maternidad , 150 sobre administración del trabajo

ž  Aprobación del proyecto de Ley sobre Responsabilidades Familiares Compartidas, elaborado por la CGTP.

ž  Levantamiento de las reservas contempladas en la Recomendación 165 del Convenio 156 de la OIT, sobre Responsabilidades Familiares.

ž  Modificación de la Ley de Hostigamiento Sexual (Ley Nro. 27942).

ž  Modificación del Régimen Laboral de la Ley Nº 27360 - Ley de Promoción Agraria.

ž  Modificación de la Ley 27986 Ley de las/los Trabajadoras/es del Hogar.

ž  Aprobación del proyecto de Reglamento de la Ley Nro. 27979.

ž  Modificación de la Ley del Impuesto a la Renta para el cambio del agente retenedor

 
Demandas: Poder Ejecutivo

 ž  Actualización de una Data económica y Poblacional con indicadores de género: Brechas salariales, remuneraciones, e inspecciones.

ž  Un plan de seguimiento y control con participación de las Centrales Sindicales, del cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades (28983) en base al informe  anual Defensorial y de la PCM, a nivel local, regional y nacional.(PCM)

ž  Políticas de protección y atención para las víctimas de acoso sexual en el trabajo.

ž  Reglamentación de la Ley 29700, Ley que norma las cuentas satélites en materia de género en el presupuesto de la república

ž  Reestructuración del Sistema Nacional de Pensiones

ž  Reconocimiento y compensación del aporte de la economía del cuidado (trabajo de las mujeres en el hogar) a la economía nacional e incorporarla a las cuentas nacionales.

ž  Creación de políticas inclusivas de seguridad y protección social para las trabajadoras y trabajadores autoempleados.

ž  Políticas de apoyo financiero para las trabajadoras y trabajadores  independientes y pequeñas empresas.

ž  Políticas de negociación con gobiernos locales regionales y central para los y las representantes de los/as trabajadores/as autoempleados /as.

 
Dpto. Mujer Trabajadora – Comisiones de Trabajo
Actualizada al 30 de Mayo de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario